Implicaciones de las interacciones

10 de septiembre de 2015

Al observar sociedades, es claro que las interacciones entre las personas son relevantes, ya que el comportamiento individual puede cambiar debido a la interacción social. Simplemente podemos notar que nosotros nos comportamos de manera diferente en presencia de diferentes personas. En otras palabras, nuestro comportamiento depende en parte de nosotros mismos, pero en parte del contexto en el que nos encontramos.

Election Crowd, Wellington, New Zealand.  Captured by William Hall Raine, 1931.

Al ver la diferencia entre el modelo y lo modelado, mencionamos que nuestra descripción de un fenómeno no cambia al fenómeno. Esto quiere decir que podemos ignorar o incluir a las interacciones en nuestro modelo y esto no afectará a lo modelado. Pero hay casos donde una descripción reduccionista (que ignora las interacciones) es adecuada y otras en que es limitada, como se mencionó en la entrada anterior. La clave está en la relevancia de las interacciones.

Podemos decir que una interacción es relevante si determina, aunque sea parcialmente, el futuro de un componente. La relevancia de las interacciones tampoco es absoluta: una interacción puede ser irrelevante a una escala, pero relevante a otra. Por ejemplo, podemos ignorar la fuerza gravitacional de Júpiter sobre la Tierra si nos interesa predecir la posición de nuestro planeta dentro de sólo algunos años. Pero si nos interesa predecir hacia millones de años, no podemos ignorar esta fuerza. Hay muchos otros ejemplos donde nunca podemos ignorar las interacciones. Por ejemplo, en un mercado de valores, los precios están determinados por las interacciones entre los distintos agentes. Si no consideramos a las interacciones, no podremos entender el cambio de precios.

Como ya habíamos mencionado, una implicación importante de las interacciones es que limitan la predicción. No podemos predecir los precios futuros de un mercado de valores, ya que están determinados por interacciones, y no sabremos cuáles serán hasta que se den. Ya que la mayoría de la ciencia y la ingeniería asumen que el mundo es predecible, se intenta predecir a los fenómenos para controlarlos, lo cual es deseable. Sin embargo, debido a que la complejidad limita inherentemente la predicción, debemos complementarla con adaptación: si no podemos predecir algo, debemos poder adaptarnos a lo imprevisto. Esto lo hacemos constantemente los seres vivos, por lo que ha habido muchas soluciones biomiméticas, es decir, que son inspiradas en la naturaleza para dotar a los sistemas artificiales de propiedades de sistemas vivos. Por ejemplo, el tráfico de una ciudad se beneficiaría de una regulación similar a la de una colonia de insectos, ya que estas se adaptan constantemente a demandas que cambian constantemente. Una regulación rígida tratará de predecir algo que en impredecible, por lo tanto ofreciendo una solución inadecuada.

Otra implicación de las interacciones es que nos aleja del materialismo, el cual considera que lo único real es la materia y la energía. En parte por eso se considera válido ignorar a las interacciones. Pero si las interacciones cambian a la materia y a la energía, vemos que el materialismo no es adecuado. Podemos decir que las interacciones son tan reales como la materia y la energía, ya que tienen efectos causales sobre ellas. Por ejemplo, la materia de la que está hecha la computadora que están usando en estos momentos y la energía eléctrica que está utilizando no estarían donde están ahora en el universo si no hubiese interacciones sociales con las cuales hemos definido un idioma en común con el cual nos podemos comunicar y desarrollar ideas y construir máquinas y un portal de divulgación de la ciencia. La física es esencial, pero no suficiente.

Las interacciones, al limitar la predicción, también implican una novedad, ya que precisamente generan información nueva. Esta novedad nos dice que el futuro no está predeterminado. Esto tiene implicaciones morales, ya que nuestro comportamiento es producto y responsabilidad de nuestras decisiones actuales. La novedad deja siempre un espacio para sorprendernos, lo cual le puede dar significado a nuestras vidas, ya que nunca terminaremos de descubrir.

Deja un comentario