Conservadores

Hace unos días, AMLO nos acusó a todos los editorialistas de este diario de “conservadores”. Me parece que esta generalización es equivocada. Tenemos una diversidad de tendencias políticas y opiniones, lo que ofrece una visión más amplia que si todos estuviésemos de acuerdo en todo. Tal vez el presidente se refiere a que criticamos sus errores, lo cual no implica que no reconozcamos sus aciertos. En este contexto, entiendo que más que conservadores, quiso decir “no aplaudidores”.

Independientemente de las interpretaciones o acusaciones, me parece importante reflexionar sobre qué tanto la logrado transformar la 4T.

Por un lado, podemos criticarla y decir que ha sido conservadora, porque no ha logrado lo que prometió: la corrupción, violencia, pobreza, desigualdad, salud, educación, ciencia no han mejorado, y en algunos casos, han empeorado. Muchos votamos en 2018 por un cambio del cual no hay evidencia.

Por otro lado, hay quienes defienden a la 4T con distintos argumentos: en cuatro años no es posible cambiar décadas o siglos de desigualdad, la pandemia, la situación internacional, tenemos otros datos, etc. El cambio es real, y quienes lo niegan es porque se beneficiaban del status quo anterior y sus chayotes.

También hay hechos, tanto positivos como negativos, que simplemente no están a discusión. Por ejemplo: el peso se no se ha devaluado contra el dólar. A su vez: la pandemia podría haberse manejado de mejor manera. Es normal que en cualquier administración haya aciertos y errores. La cuestión es qué tanto se pueden corregir los errores y qué tanto se aprende de ellos, para evitar repetirlos.

Tal vez lo más problemático, independientemente de cómo midamos las cosas, es que nuestra sociedad está cada vez más polarizada. Una expresión de esta polarización se dio con las marchas recientes. Tal vez la mayoría de la población no nos identificamos con lo que promovían ninguna de las dos marchas, pero parecería que debemos de tomar partido. Enfrentamos cada vez más situaciones de “si no estás con nosotros, estás contra nosotros”. Y las votaciones serán cada vez más “en contra de” que “a favor de”, simplemente porque no encontraremos a políticos que nos representen.

Agravando esta situación, sufrimos de un discurso polarizante — tanto del gobierno como de la oposición — que promueve intolerancia y conflicto. En una sociedad polarizada, siempre habrá descontento de un sector importante de la población. ¿No podemos aspirar a algo mejor?

¿Qué tan difícil es poner en pausa ideologías, escuchar otros puntos de vista e intentar cooperar para resolver problemas que nos afectan a todås? Todås somos mexicanås, estamos en el mismo barco, y nos conviene resolver problemas, y nos preocupa que se estén agravando a pesar de todos nuestros esfuerzos.

La 4T ha aspirado a generar cambios tan transformadores como la Independencia, la Reforma y la Revolución. Pero ¿qué tantos cambios hemos tenido desde 2018? Es cierto que ha habido varias reformas y se han aprobado nuevas leyes (algunas positivas como la Ley de Seguridad Vial, otras criticables como la estructura de la Guardia Nacional), pero no son más ni más transformadoras que otras realizadas en administraciones pasadas. Es como si nos vendieran la próxima generación de teléfonos como nueva tecnología simplemente por cambiarles el nombre, cuando en realidad sólo aumentó la resolución de una cámara y pagando más se puede obtener un color diferente.

No niego que haya habido cambios importantes, pero de ninguna manera son de la escala de los eventos que han generado monumentos y avenidas. La administración actual es más conservadora que transformadora.

Todos deberíamos de desear cambios transformadores, pero parecería que nadie trabaja en esa dirección. Todos nos beneficiaríamos de mejoras en justicia, economía, transparencia, rendición de cuentas, seguridad, salud, educación, etc. Pero nos fijamos más en la Selección, las mañaneras o las corcholatas.

Necesitamos un cambio de sistema político y social. No sólo en México, sino en muchos países que están pasando por situaciones similares. Independientemente del partido político en el gobierno, las cosas deberían de funcionar. Pero al parecer, las siguientes décadas serán justo lo opuesto: no importa quién gane las elecciones, los problemas se conservarán.

https://reforma.com/5NtBnr

1 pensamiento sobre “Conservadores”

  1. Coincido totalmente.bsolamente yo agregaría que en la Historia del país, los procesos enlistados (independencia, reforma, revolución) fueron muy sangrientos y destructivos. Y falta considerar al Porfiriato, un proceso en el que se construyó mucho del México actual. Mi peje no sabe historia, o la manipula. Esto como crítica constructiva

Deja un comentario