Mi primer evento académico fue en 1997, cuando cursaba el 3er semestre de Ingeniería en Computación en la Fundación Arturo Rosenblueth: el Congreso de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información (ANIEI). Fue en Monterrey, estuve de roomie con Jacobo Hernández Valdelamar y presenté trabajos muy amateurs (¡todavía con acetatos!), pero por algo hay que empezar.
En 1998 el Congreso fue en Xalapa, presenté “CRASH” (Car and Road Automated Simulation in Hyperways) (😉 David Cronenberg): Un simulador de lo que más adelante llamaríamos autos autónomos. Si los autos se manejan solos, en teoría no se necesitan semáforos. La idea era coordinar los flujos en las intersecciones para que los vehículos no se detuvieran, sólo redujeran su velocidad lo mínimo necesario. ¡Casi nunca chocaban!. Este había sido mi proyecto final en la materia de Programación Orientada a Objetos con Miguel Armas Alemán. También fue ganador del primer premio en el concurso de prototipos de la EXPO ESCOM 98.

En Xalapa también presenté “Lógica multidimensional“, una lógica paraconsistente (que admite contradicciones) que generaliza a la lógica difusa. Un año más tarde la aplicaría al modelado de emociones, en mi primer congreso internacional (NAFIPS’99 en NYC), pero esa es otra historia…


Ambos eventos me traen buenos recuerdos, por lo que es un gusto que la próxima semana participaré de nuevo en el Congreso de la ANIEI en el Panel de Discusión “Ética y moral de la Inteligencia Artificial: retos y oportunidades”.